2.2 Datos discretos simples
Interpretar datos en tablas
de frecuencia o  en gráficos facilita
su comprensión. Una tabla de frecuencia se elabora de la siguiente forma: En la
primera casilla se sitúan las clases o datos y en la segunda las veces que ese
dato se repite.
A continuación se muestra la cantidad de caramelos que hay en 24 paquetes:
22 23 22 22 23 21 22 22 20 22 24 21
22 21 22 23 22 22 24 20 22 23 22 22
Organice esta información en una tabla de frecuencias.
2.3 Datos discretos o continuos adecuados
Ejemplo
| 
   
Duración (d) 
 | 
  
   
Frecuencia 
 | 
 
| 
   
0  
 | 
  
   
10 
 | 
 
| 
   
5 ≤ d
  < 10 
 | 
  
   
7 
 | 
 
| 
   
10 ≤ d <15 
 | 
  
   
3 
 | 
 
| 
   
15 ≤
  d < 20 
 | 
  
   
4 
 | 
 
| 
   
20 ≤
  d < 25 
 | 
  
   
2 
 | 
 
| 
   
25 ≤
  d < 30 
 | 
  
   
2 
 | 
 
| 
   
30 ≤
  d < 35 
 | 
  
   
1 
 | 
 
| 
   
35 ≤
  d < 40 
 | 
  
   
1 
 | 
 
Límite superior y límite inferior
Para hallar los limites correspondientes es necesario
calcular la media del valor más alto y el valor más bajo de la clase siguiente.
El límite superior de la primera clase corresponde a 10.
El límite inferior de la tercera clase corresponde a 20.
El límite superior de la primera y última clase corresponde
a:
Primera clase: 19,5
Última clase: 44,5
El límite inferior de la primera y cuarta clase corresponde
a:
Primera clase: 14,5
Cuarta clase: 29,5
Histogramas de
frecuencias
Para poder representar de manera visual los datos
recopilados de una muestra se debe de elaborar un histograma. Para llevar a
cabo este proceso se coloca en el eje y
la frecuencia y en el eje x las
clases. Es muy importante en la elaboración de barras que no haya espacios entre
ellas.





No hay comentarios:
Publicar un comentario